lunes, 15 de junio de 2015

Suspensiones Farmacèuticas - Secciones Jueves

 
Hola jóvenes,

En esta semana seguiremos hablando de los suspensiones farmacéuticas, recordando que en el Remington podemos leer que son sistemas dispersos heterogéneos que constan de dos fases principalmente: una continua o externa, que generalmente es un líquido o semisólido y otra fase dispersa o interna, que está constituida por sólidos (principios activos) insolubles, pero dispersables.

Y en el caso de inyectables deben ser estériles.  Además de acuerdo a la vía de administración se clasifican en:

a) suspensiones tópicas b) suspensiones oftálmicas c) suspensiones orales d) suspensiones parenterales.

Favor discutan sobre métodos y los principales factores que deben considerarse en la preparación de suspensiones, controles y equipo empleado en el proceso de producción.

Sus comentarios deben realizarse a partir de hoy hasta el viernes 19 de Junio. Deben ir comentando mensajes de sus compañeros.

52 comentarios:

  1. Los métodos más utilizados para la separación de suspensiones son la filtración. Centrifugación y decantación. Las suspensiones son de gran ayuda como cuando el fármaco es insoluble, para enmascarar algún mal sabor y también en pacientes pediátricos y geriátricos ya que es de fácil administración. Dentro de los factores más importantes a considerar durante la producción de una suspensión según el video visto anteriormente son: utilizar agua purificada, control de la temperatura durante el proceso, agitación constante, lograr una disolución de las materias primas, pulverizar la muestra, adicionar los compuestos e incorporarlos de manera lenta y con agitación constante, envase, almacenamiento, la temperatura expuesta luego de preparada y la fecha de caducidad

    ResponderEliminar
  2. Con respecto al vídeo me pareció muy interesante el equipo utilizado para la mezcla de la goma Xantan con el Agua, mucho mas practico quizá que hacer uso de la varilla de agitación, ya que favorece el trabajo mecánico necesario en la elaboración de suspensiones; también note que el P.A. se agrego al final, una vez realizado el vehículo, como, con la loción de Calamina, podría decir que el método utilizado fue a través de dispersión uniforme de partículas defloculadas, a través de la incorporación de un vehículo estructurado, formando una suspensión defloculada como producto final, y refiriéndome a factores que se deben tener en cuenta, quizá la humectación del P.A., siempre tratar de evitar la formación de espuma (formada por los agentes tensoactivos), el tipo de suspensión que se esta preparando según su vía de administración, por ejemplo no podemos preparar una suspensión floculada para uso oftalmico, esto lo convierte en un factor importante en la preparación de suspensiones, también la estabilidad química de los distintos solutos (si son fotosensibles, higroscopicos, termolabiles etc.), para tenerlo en cuenta en el envasado por ejemplo o en el mismo proceso de manufactura, el control de la humedad relativa, la iluminación, temperatura, ventilación del lugar, para distintos pasos en el proceso de producción, tipo de almacenamiento de los productos terminados, los cuidados de higiene, en general BPM, mas aun porque es una forma farmacéutica liquida y esta, esta muy expuesta a microorganismos, entre otros aspectos. El equipo que se puede utilizar y que incluso es el mas común para preparar suspensiones es el Molino Coloidal, con el fin de lograr mezclas mas estables y favorecer el tiempo y el trabajo mecánico, el uso de marmitas, hornos industriales, basculas para pesado, entre otros.

    Bibliografia que me fue muy útil fueron distintos PDF´s, a continuación los enlaces: http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf. y http://ocw.ub.edu/farmacia/tecnologia-farmaceutica-i/fitxers/temes/T.20-Suspensions.pdf.

    Saludos. :)

    ResponderEliminar
  3. Ya se aprendio en la clase y en el laboratorio lo principal de las suspensiones, como ser la razon de porque se elaboran y se usan ( Andrea a mencionado unas importantes ), los tipos de suspensiones que hay y porque surgieron las suspensiones( siendo principalmente por la estabilidad limitada de algunas sustancias y la dificultad de administrar formas solidas entre otras.)
    Para la elaboracion de las suspensiones se debe de tener en cuenta la estabilidad la cual depende de la viscosidad-sedimentacion, las cargas electricas de las particulas disperas y la presencia de tensoactivos. Los emsayos o controles que se le deben realizar ya una vez hecha la suspension estan lo de las propiedades organolepticas, pH, viscosidad, resuspension, volumen de sedimentacion y grado de floculacion si es una suspension floculada. Para los equipos el mas utilizado es un molino coloidal, que se usa en la elaboracion de cremas, emulsiones, pastas, soluciones, ya que este equipo tiene la capacidad de homogeneizar todas las particulas y dar una buena y adecuada textura y presentacion al producto final.
    Bibliografias consultadas : ▪personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/suspensiones.pdf
    ▪www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13069618-S300
    ▪depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf

    ResponderEliminar
  4. Es interesante ver que la preparación de la suspensión presentada en el video es de la misma forma en la que elaboramos la suspension de calamina en el laboratorio (a diferencia de algunas materias primas).
    Como ha mecionado Erick Tinoco anteriormente la importancia de los factores varía segun el tipo de suspension que se vaya a elaborar, losque se toman en cuenta en toda suspension son los aspectos físicos que afectan la establidad de las suspensiones, toda suspensión se debe realizar con agua purificada y en un ph óptimo para su realización. Debemos recordar que las suspensiones son mezclas heterogeneas formadas por un sólido en polvo o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora). La bibliografía utilizada en este comentario fue basada en los siguientes enlaces:
    http://ocw.ub.edu/farmacia/tecnologia-farmaceutica-i/fitxers/temes/T.20-Suspensions.pdf
    http://suspensionesquimicas.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Con respecto a los métodos de preparación más comunes son la precipitación y dispersión. La precipitación puede lograrse por cambio de pH o por modificación del solvente y la dispersión es el método el cual se ha estado empleando en el laboratorio, (Keyra menciona algunos factores las cuales se tienen que tener en cuenta a la hora de elaborar una suspensión) otro factor seria el tamaño de la partícula ya que afecta la velocidad de disolución. La estabilidad física de una suspensión se valora midiendo su velocidad de sedimentación (volumen del sedimento en función del tiempo) en conjunto con otros controles como ser
    • PH
    • Viscosidad
    • Resuspendibilidad
    • Granulometría de fase dispersa
    • Valoración de p.a.
    La estabilidad física de las suspensiones podría definirse como una condición en la cual las partículas no se agregan y permanecen distribuidas de forma homogénea en la suspensión.
    Como menciona Erick se emplea el molino coloidal para tamizar y obtener una consistencia más homogénea.
    Bibliografía consultada:
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf

    http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf

    ResponderEliminar
  7. Con respecto al video me llamo mucho la atención el equipo utilizado en el mezclado del bicarbonato de sodio en el agua junto con la goma xantan, siendo de esta forma mucho más practico aparte de que esto disminuye el riesgo de la formación de grumos en comparación al realizarlo de manera manual; Hablando desde el punto de vista de los métodos de preparación de suspensiones se encuentran: el empleo de vehículos estructurados para mantener las partículas defloculadas en suspensión (como se mostró en el video), también otro método utilizado es el de producir floculos que aunque estos sedimenten puedan ser resuspendidos por agitación.
    Dentro de los principales factores que deben considerarse en la preparación de suspensiones son la humectación de las partículas, la viscosidad del medio de dispersión, las cargas que aportan las partículas. Los controles que deben realizarse van desde las propiedades organolépticas (olor, color), asi como pH, volumen de sedimentación, la viscosidad, resuspension, el potencial z (Como se comentaban anteriorimente). Para la elaboración de suspensiones, emulsiones y semisólidos (geles, cremas etc) el equipo más utilizado es el molino coloidal con este equipo permite darle al producto un mejor acabado y brindándole al producto una mejor estabilidad.
    Bibliografía
    http://farmapuntes.wikispaces.com/file/view/FAFQII+-+suspensiones+gruesas.pdf
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf

    ResponderEliminar
  8. Joseline Iveth Funes Mendoza19 de junio de 2015, 15:25

    Con respecto a la maquinaria utilizada en el vídeo, aun que es sencilla, es de mucha ayuda a la hora de la elaboración de nuestro producto ya que nos ayuda a evitar una contaminación con cualquier otro material como se varillas de agitación. Este instrumental nos ayudaría mucho a aumentar la eficiencia y eficacia de nuestro trabajo en el laboratorio por muy mínimo que parezca.
    Es de suma importancia usar el viscosante adecuado a la hora de la preparación de la suspensión ya que es gracias a este que nuestro principio activo se mantendrá suspendido, de lo contrario se sedimentaria y nunca se dispersaría en el medio. También es el viscosante el que nos ayuda a dar la consistencia deseada a nuestro producto y esto depende de las concentraciones que se usen ya que si queremos que la suspensión se muy viscosa tendríamos que usar una concentración alta de viscosante o de lo contrario menos viscosante en la formulación.
    Si queremos que nuestra suspensión sea de calidad debemos tener sumo cuidado en que cumpla con ciertas características como ser: optimas propiedades reologicas, estabilidad física y química, adecuadas propiedades organolepticas, buena calidad microbiologica y alta vida de estantería. Todo esto con el objetivo de obtener una suspensión que tenga una buena dispersión del principio activo, resdispersion del sedimento formado y una baja velocidad de sedimentación.
    Por ultimo para segurar que nuestra suspensión cumple con todas esas características no podemos dejar fuera la pruebas de estabilidad que se deben realizar como: velocidad de sedimentacion, volumen de sedimentacion, potencial Z, ph etc y asi nuestra suspensión sera optima para su uso.
    BIBLIOGRAFIA
    http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/293/1/Suspensiones2010.pdf
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf
    http://es.slideshare.net/Quimio_Farma/suspensiones-farmacotencia

    ResponderEliminar
  9. En cuanto al video de la preparación de la suspensión de Omeprazol que es un antiácido y notamos que en su formulación presentaba lo que es bicarbonato de sodio y omeprazol lo cual su combinación realiza lo que es una protección de secreciones gástricas. En cuanto al método empleado en el video lo hacen por el método de Dispersión ya que hay una dispersión de un sólido diluido en un vehículo, en cuanto al equipo utilizado en la preparación observamos que es un equipo capacitado para la preparación ya sea un equipo mecánico como un equipo manual. Siempre hay factores que podrían alterar la preparación de la suspensión como anteriormente los compañeros lo han mencionado los diferentes factores en sus comentarios. Desde mi punto de vista esta suspensión es Floculada debido a la rapidez de sedimentación, tiene poco contacto y es fácil de dispersar. Y una diferencia entre los videos del martes y el jueves es la utilización de diferentes polímeros para el omeprazol utilizaron Polímeros Natural como la Goma Xantan y para la otra suspensión se utiliza un polímero semisintetico como ser la Carboximetilcelulosa.
    En cuanto a lo aprendido en clase puedo decir que una suspensión es un sistema liquido heterogéneo insoluble suspendidas en una fase liquida, en cuanto a lo métodos de preparación de suspensiones existen dos que son el método de dispersión que es las dispersión de un sólido diluido en un vehículo, y el método condensación como lo menciono ally en su comentario que es la modificación del Ph o la modificación del Solvente. Estos dos métodos ya los hemos puesto en práctica en el Laboratorio, y todas las preparaciones se realizan en un molino coloidal. Por ultimo podemos decir que existen dos tipos de suspensiones las cuales pueden ser Floculadas cuando tiene una velocidad rápida de sedimentación, cuando tienen diferentes cargas, y una fácil dispersión, en cuanto a la suspensiones deflouladas son las que tienen igual carga, una velocidad de sedimentación más lenta y una menor dispersión. Podemos decir al final que los procedimientos que realizamos en el laboratorio y los que se realizan en la industria son prácticamente similares lo que varia es el equipo utilizado

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Con respecto al video publicado se observa la facilidad de disolver la goma xantan con el bicarbonato y el agua usando ese tipo de materiales (vaso de precipitado) asi disminuyendo la posibilidad que se pueda dar la formacion de grumos que seria la mejor manera de prepararlo en el laboratorio porque unos de los requisitos en la elaborarion de suspensiones es obtener el menor tamaño de las particulas, que quisas hacerlo de manera manual empleando varilla de agitacion como se hace en el labarotorio . Uno de los metodos mas comunes para la preparacon de suspensiones es la precipitación . La precipitación puede lograrse por cambio de pH o por modificación del solvente (asi co mo lo mencionaba Ally). Los controles realizados a las suspensiones son los sig: pH, viscosidad, volumen de sedimentacion, grado de floculacion entre otros como yo la mencionaron algunos compañeros.
    Los factores que se deben tomar en cuenta para la preparacion de suspensiones son viscosidad-sedimentacion,carga electrica de las particulas dispersas y la presencia de tensoactivos.El equipo mas empleado para la elaboracion de este tipo de formas farmaceuticas es el molido coloidal porque ayuda a obtener una mezcla mas homogenea.

    Bibliografia: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf

    ResponderEliminar
  12. El método que se utiliza en la preparación es el de dispersión se forma un gel fluido que sera el liquido dispersante de la solución el cual es el vehículo como menciona Chester esta suspensorio floculada debido a su rápida sedimentacion es rápido de dispersar lo que me precio muy importante fue el equipo utilizado muy fácil de utilizar y podemos tener mejor la solución en menos tiempo algo importante es almacenarlo en un bote ambar y dura un mes existen dos tipos de suspensiones una floculada sedimenta rápido y des floculada sedimenta menos rápido podemos decir que hemos aprendido bastante sobre dispersiones soluciones dispersiones todo lo que hemos aprendido muy bueno en el laboratorio y en la clase practicándolo en las practicas

    ResponderEliminar
  13. Podemos decir que nos dan una buena explicacion en el video de la solucion de omeprazol que se debe tener en cuenta la solubilidad y la viscocidad esta es una solucion floculada los instrumentos que se utilizan en los videos son los mas facil de usar los metodos mas utilizados son la decantavcion y presipitacion como lo menciono Ally podemos decir que las suspencioneshay dos tipo floculadas que sedimenta rapido y las desfloculadas menos rapido la sedimentacion el equipo mas utilizado es el molido coloidal estos metodo los practicamos poniendo en practica lo aprendido

    ResponderEliminar
  14. Con respecto a la preparación de la suspensión en el vídeo, observamos que la formulación se realizó de una manera mucho más rápida que la realizada en el laboratorio, debido al equipo utilizado en esta elaboración de esta suspensión de Omeprazol ya que es de mucha utilidad para que logremos obtener las partículas estén totalmente dispersas (como menciono nuestro compañero Erick Tinoco), es más practico este tipo de equipo utilizado que el uso de una varilla de agitación, tomando en cuenta el aumento de la dispersión total de las partículas. En cuanto a los procedimientos realizados, me pareció de mucha importancia en el momento que realizo la humectación poco a poco y con el fin lograr una dispersión uniforme y evitar una mala consistencia de la suspensión al momento de que esté terminada. Si queremos lograr una suspensión de la manera correcta, debemos de tomar en cuenta que sea fácilmente resuspendible, el pH adecuado entre los componentes, que sea homogénea rápidamente al momento de agitarlo y también que los componentes de la suspensión sean totalmente estables entre ellos con el fin de evitar la degradación entre los mismos. Al concluir todos procedimientos necesarios en la suspensión, hay que tener en cuenta que nuestra elaboración sea agregada a un molino coloidal, como explicaba la Dra. Maylin, esto proceso se realiza con el fin de obtener un preparado en el que las partículas de la suspensión estén totalmente dispersas y con esto logrando un brillo característico de las suspensiones orales.

    Bibliografias: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf

    ResponderEliminar
  15. las suspensiones al ser sistemas heterogeneos bifasicos estan constituidos por una fase solida dispersa en una fase liquida llamada fase dispersante por ello uno de los metodos mas utilizados es la dispersion( como lo menciono anteriormente ally). las suspension se utilizan cuando los principios activos son inestables en solucion , insolubilidad en agua y para minimizar sabores desagradables y los principales factores de los que depende la estabilidad de las suspensiones son la viscosidad, pH, resuspendibibilidad , velocidad de sedimentacion, presencia de tensoactivos entre otros.En el video se mostro una forma mas factible de agitar el preparado lo cual me parecio muy interesante para evitar asi los grumos que se puedan forman en una agitacion manual ( como lo menciono leticia). En la fabricacion de suspensiones es fundamental utilizar el molino coloidal para asi tener un mejor tamizado y homogenizacion.

    bibliografia :
    depa.fquim.unam.mx
    personal.us.es/mfarevalo/recursos/tec_far/suspensiones.pdf

    ResponderEliminar
  16. Es interesante observar la preparación de suspensión de omeprazol, ya que hemos realizado las suspensiones en el laboratorio.
    Es importante que las suspensiones siempre se agiten antes de ser empleadas para asegurar la distribución uniforme del sólido en el vehículo y de ese modo asegurar la dosificación uniforme y apropiada. Como nos han mencionado tanto en clase como laboratorio, otro aspecto que observe en el video es su conservación que nos dice que es en nevera. Las suspensiones dependen de muchos factores y la conservación es una de ellas.
    La viscosidad de la preparación influye en la velocidad de absorción. Se debe tener presente que cuanto más pequeñas son las partículas se suspenden más fácilmente y se asientan lentamente, lográndose mayor uniformidad en la dosis, como se observa en el video.
    Mis compañeros han mencionado los ensayos a realizarse en las suspensiones, lo cual son de mucha importancia; cabe mencionar que en el video se utilizo un agitador eléctrico que seria de preferencia para elaborar las suspensiones, y sea mas efectivo nuestro producto.

    ResponderEliminar
  17. A mi al igual que a mis compañeros nos llamo mucho la atención el equipo utilizado en la elaboración de la suspensión de omeprazol, este es un agitador magnético,que como podemos ver en el video es muy facil de usar y nos ahorra un poco el tiempo ya que tarde menos el hacer el gel que en este caso es nuestro liquido dispersante.
    las suspensiones como ya sabemos son preparados líquidos en los que el proposito es dispersar un sólido en una fase liquida, en donde dicho sólido no es soluble.
    podemos emplear diferentes términos para referirnos a las suspenciones entre ellos estan: "magma" que describe a las que son elaborados con sólidos inorgánicos hidrofílicos y el otro termino es lociones que estas se refieren a los preparados utilizados como tópicos.
    por su tamaño de partícula las podemos dividir en: geles, magmas y leches, y suspensiones Groseras que estas requieren de un agente suspensor como ser la goma xanta, la carboximetilcelulosa, la metilcelulosa, entre otros, toda suspensión siempre necesitara de estos agentes para lograr la consistencia deseada. no debemos olvidar que es util usar el molino coloidal secundario para que nuestro preparado tenga una apariencia aparentemente mas homogénea, aunque sabemos que en realidad es heterogénea.

    ResponderEliminar
  18. Analizando lo que se mira en el vídeo y viendo una comparación de lo hicimos para una preparación de una suspensión oral se ve cambia las materia primas y el aparato utilizado
    El uso y empleo del liquido viscosante para la dispersión de las partículas de omeprazol, no necesito una previa humectación con otro fluido liquido ,actuando en los sistemas ácidos ya que no se ve afectada por los cambios pH y tampoco la utilización de un molino coloidal y aun así se nota la brillantes de la suspensión y no hay grumos que es un factor que nos perjudico a nosotros por la agitación manual en comparación de una agitación mecánica para acelerar el proceso y una falsa homogeneización sabiendo que es una suspensión
    Creo que el uso del agente viscosante es una clave de las suspensiones que puedo decir que lo podemos usar a nuestro propio criterio de acuerdo al tipo de suspensión que queremos llegar deseando una dispersión de partículas adecuada viendo las propiedades físico-químicas de las materias
    http://cimpa.com.co/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=362:goma-xanthan-agente-espesante-y-viscosante&catid=3:noticias&Itemid=90
    http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/7041-5cd18f20cb52c9c0d58ca01300f258f6f5be6ee4/main/files/2015marzo_Formula_del_mes.pdf

    ResponderEliminar
  19. Me parecio muy intersante la funcion de sodio bicarbonato en la formula de la suspension del omeprazol. Esta siendo de ayuda para neutralizar el PH proveniendo que cualquier sustancia no sea demasiada acida o alcalina lo cual es muy conveniente en este caso ya que el omeprazol es un protector de la mucosa gastrica como lo dijo uno de mis companeros anteriormente. una observacion del video fue el tiempo de caducidad de la suspension que solamente fue de un mes, esto siendo por la falta de conservantes en la formula lo cual nunca debe faltar. Pienso que seria una buena inversion para nuestras practicas de laboratorio tener un agitador mecanico ya que mejoraria la calidad de productos elaborados dando una mejor homogenizacion de las particulas. Podemos decir que es una suspension floculada debido a su alta velocidad de sedimentacion como agregados o floculos.

    Danely Mabel Matute

    20101012466

    ResponderEliminar
  20. Que importante lo que mencionan todos, pero un factor importante de hacer suspensiones es que muchos principios activos no se disuelven completamente en agua y se formulan de esta forma y es por eso que se dice que este principio activo se mantiene suspendido o ¨Flotando¨ en el liquido a diferencia, por ejemplo, con los jarabes que ya todos conocemos y que sabemos que el PA esta disuelto.
    Entonces una suspension, como todos sabemos, es un sistema disperso heterogéneo constituido por partículas de un sólido insoluble (fase dispersa) de tamaño de partícula mayor de 0,1 micrometro, dispersadas en un líquido (medio dispersante).
    Las suspensiones en mi opinion deben tener una fórmula patrón que en general se ajusta al siguiente esquema:
    • Principio activo: x%
    • Humectante: cs
    • Viscosizante, si procede: cs
    • Agente floculante, si procede: cs
    • Medio dispersante (agua purificada): cs
    Entonces en función de cada formulación, podria tener otros componentes que pueden formar parte de ésta son: saborizantes,
    aromas, antioxidantes, conservantes, floculantes, redispersantes, reguladores de pH, etc, como ya lo mencionaban mis compañeros.
    En cuanto a la maquinaria, el agitador magnetico, es muy innovador ya que este utiliza una barra magnetica que se introduce en el Beaker y esta genera un campo magnetico rotatorio que hace una agitacion constante del liquido y lo impresionante esta en que no solo existe esa agitacion si no que hay un calentamiento mediante una placa que genera resistencias electricas y cabe destacar que para este agitador se una un beaker preferentemente de borosilicato. Ojala que en un futuro se trabaje asi en la Universidad serian buenas experiencias.

    ResponderEliminar
  21. Se podría decir que la elaboración de suspensiones es un método rápido y sencillo independientemente de cuales sean los principios activos para su elaboración. los factores mas importantes que debemos tomar en cuenta son el color, el sabor y el aspecto homogéneo tambien el tamaño de las partículas, debe estar compuesta por dos fases y debe tener una resuspencion facil al momento de la agitación. El vídeo me pareció muy interesante por que utiliza el mismo método del laboratorio la única diferencia seria la manera de la preparación de la goma xantan seria bueno implementarlo en el laboratorio para que el proceso fuera mas rápido y obtener una mezcla mas homogénea. También me gusto que al final del vídeo dijeran el tiempo de caducidad para esto me imagino que se llevan acabo ciertas pruebas las cuales seria bueno hacer para la elaboración de nuestras practicas en el laboratorio y así aprender un poco sobre esos procesos.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  23. En el video presentado podemos observar como se prepara la suspensión de omeprazol me gusto por que trabajaron con instrumentos muy parecidos a los nuestros y trabajaron algo con lo que estamos familiarizados.Tambien hubo una mayor facilidad al momento de preparar la goma xantan gracias al agitador magnético y al final observamos una suspensión defloculada y no se usó un molino coloidal que fue lo que hicimos en el laboratorio. Con respecto a las clasificación de las vías de administración se sabe que las suspensiones floculadas tienen mayor estabilidad que las defloculadas pero no se recomiéndan las floculadas por vía intravenosa y vía oftalmica debido al tamaño de partícula así que las floculadas son específicas de vía oral y tópica. Xiomara Amaya
    Bibliografía.
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf

    ResponderEliminar
  24. Las suspensiones son una de las formas farmacéuticas mas importantes que existen en el mercado. Ya que por factores como propiedades organolepticas, entre otras, el principio activo puede que no responda de manera esperada muchas veces. La suspensión es una forma farmacéutica donde se encuentra un principio activo solido que es insoluble en un liquido.Factores importantes como el color, sabor, aspecto,tamaño de partícula y las fases que la componen deben ser tomados en cuenta. Como podemos ver en el vídeo, la realización de las mismas no es un proceso complicado. Siempre y cuando se tomen en cuenta las condiciones en las que se realice la misma. Muchas veces los alumnos no nos percatamos que actividades como la pesada, el volumen de líquidos que utilicemos, la limpieza y el acondicionamiento ponen en riesgo la fabricación de nuestro producto, pero que no deberían pasarse por alto ya que son igual de importantes. En el laboratorio se utilizan maneras mas "rudimentarias" de hacer las suspensiones pero que siempre son aceptables. Indiscutible mente me queda muy claro la diferencia entre una suspensión y emulsión, así como también una solución. Cabe mencionar, que en la vida cotidiana nosotros hemos utilizado mas de alguna vez estos productos pero hoy podemos decir que sabemos la diferencia entre todas y que hemos realizado mas de alguna. Dentro de lo que cabe, el laboratorio le da la experiencia al alumno de experimentar la fabricación de estas sustancias aunque, por desgracia no se puedan utilizar porque no se cuenta con un laboratorio equipado adecuadamente. Respeto la opinión de todos mis compañeros y muy de acuerdo con cada uno de ellos.

    ResponderEliminar
  25. Ya se ha mencionado en comentarios anteriores lo que es una suspension y los tipos de suspensiones, es debido a esto que se pueden dar caracteristicas importantes que tiene una suspension; entre estas caracteristicas tenemos:
    *es estable fisica y quimicamente
    *adecuadas propiedades organolépticas
    *Buena calidad microbiologica y
    * alta vida de estanteria.
    En la estabilidad fisica de las suspensiones el mayor problema recide en la tendencia a la sedimentacion, que ocurre formando empaquetamientos compactos que dificultan la redispersion y homogenizacion al momento de la administracion. Esta es una inestabilidad donde estan involucrados diferentes factores como ser el tamaño de las particulas, la tension interfasial, viscosidad del medio de dispersion potencial de superficie de la particula, densidades de las particulas y el medio de dispersion.
    La estabilidad fisica de las suspensiones depende de que las particulas en suspension deban flocularse o permanecer defloculadas terminos que mis compañeros en comentarios anteriores los han definido muy bien.
    Bibliografia consultada: http//:saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/294/1/SUSPENSIONES%202010.pdf

    ResponderEliminar
  26. Bueno en cuanto a comentarios cabe resaltar lo siguiente: en suspensiones la característica más importante es tener un principio activo insoluble o muy poco soluble en el medio de dispersión, es así para el omeprazol en agua (http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/4028-a1d9950f525e5150be002f6ee336c6dadf6d41d1/main/files/Omeprazol_base.pdf), si hablamos de la goma Xantan en esta formulación esta actuando como el agente suspensor.(http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/4342-197a705a6877ca5b1e3fa4a8a11c76dccc6dea18/main/files/Goma_xantan.pdf), en cuanto al bicarbonato de sodio que también presenta acción terapéutica ( P.A.) aunque es soluble en agua (http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/4469-076d022d73a5036cd8be00b9c13af4f69486e338/main/files/Sodio_bicarbonato.pdf). Bueno en fin podemos ver que importante se convierte el manejo adecuado de las propiedades de las sustancias empleadas en la elaboración de una determinada forma farmacéutica, el conocer su incompatibilidad por ejemplo de la goma Xantan incompatible con : Tensioactivos, polímeros, conservantes, iones metálicos polivalentes
    (p. ej. el calcio), boratos, agentes oxidantes, algunos recubrimientos
    de comprimidos, carboximetilcelulosa sódica, gel desecado de
    hidróxido de aluminio, amitriptilina, tamoxifeno, y verapamilo, de esa forma se evitara caer en e error de una formulación mal desarrollada;
    Otro factor importante en esta elaboración es la superficie de contacto que posee el principio activo, ya que si estuviese en forma de cristal seria necesario pasar previamente por un molino primario para obtener una sustancias con mayor superficie de contacto para obtener el tamaño adecuado de las partículas.
    Veo que la formulación no lleva colorante que creo es agradable a la vista,de igual forma seria bueno agregar un saborizante.

    Bueno en cuanto a la producción que se da, a pequeña escala en este vídeo, ellos utilizan equipo altamente mecanizado, por lo que el trabajo sera mucho mejor, no digo que lo que nosotros esta mal elaborado, solo que ellos lo logran el menor tiempo y con menor esfuerzo, y eso para mi hace una buena diferencia.
    GRACIAS!!!
    JUHA PONCE.

    ResponderEliminar
  27. Muy interesante el vídeo y los comentarios! Me llamo la atencion el equipo utilizado, pienso que deberiamos contar con el, en el labortorio, como ser:
    Agitador mecánico con/sin calefacción o manual.
    Vasos de precipitados u otros recipientes adecuados.
    Sistema de producción de calor, en el video no se muestra este sistema pero es de utilidad en las industrias farmacéuticas.
    No se observa el uso de un molino coloidal, pero deberían de tenerlo ya que mejora su presentación, calidad, estabilidad y facilitar un óptimo cizallamiento y molido de las partículas del producto.
    El contar con todo el equipo necesario no solo nos facilita la preparación de la suspensión sino que, aprendemos a utilizarlo correctamente.
    Otro punto fue la caducidad del producto, es por eso que se necesitan agentes coservantes y claro otros necesarios como: principio activo, humectante, viscosizante, agente floculante, medio dispersante (Agua purificada, etc.)
    En función de cada formulación otros componentes que pueden formar parte de la formulación son: corrector de sabor, aromas, antioxidantes, conservantes, floculantes, redispersantes, reguladores de pH, etc.

    fuentes:
    http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf
    http://www.rentasoft.es/Compufarma/Formulacion/PN_L_FF_008_00.pdf


    KARLA PEÑA
    seccion: jueves 4:00pm

    ResponderEliminar
  28. Tal como lo menciona keyra lópez la viscosidad es un factor importante en una suspensión.
    La viscosidad es la fuerza que se opone al flujo. Es como la diferencia que hay entre caminar en el agua y fuera del agua por así decirlo.
    Hay varios agentes promotores de viscosidad y que son utilizados en el laboratorio por ejemplo : polímeros naturales como ser : Alginatos, goma arabiga, goma xantan, derivados de la celulosa : carboximetilcelulosa, etilcelulosa, hidroxietilcelulosa, metilcelulosa. La viscosidad de una suspensión depende de la concentración, forma y siempre del potencial zeta de las paeticulas. Esta viscosidad esta dada de una manera directa por la proporción en que se encuentra la fase dispersada con relación al volumen total, podemos decir que son pocas las formulas que no incluyen algún agente que aumenten la viscosidad del medio. Con esto se reducen los movimientos de las partículas y la frecuencia de colisiones entre ellas, con la cual también disminuye la posibilidad de formar agregados que sedimentarian más rápidamente dando lugar a depósitos difíciles de dispersar. Cabe recalcar que la viscosidad de una suspensión no puede aumentarse debido a que podría dejar de ser utilizable, desde el punto de vista práctico, al impedirse el flujo natural del medicamento desde su envase. Bibliogragia : consultado en http:/hera.ogr.es /tesisugr / 17253822.pdf
    karina juarez

    ResponderEliminar
  29. Con respecto al video me pareció muy interesante el equipo que utilizaron ya que este contribuye a obtener mejores resultados en la preparación y es mucho más rápido que al hacerlo con una varilla de agitación. Algo más que se pude observar en el video y es muy importante mencionar es la manera como adicionan el liquido dispersante para una mejor homogeneidad. También podemos decir que por su misma naturaleza los sólidos de una suspensión se sedimentan en el fondo del envase, esta sedimentación también puede dar como resultado la aglutinación y solidificación del sedimento y esto dificultaría mucho la redispersión de la suspensión por agitación, por esta razón es muy importante hacer uso de los mejores agentes viscosantes, agentes floculantes, tensoactivos etc. Entre los factores a considerar en este tipo de preparación se encuentran: viscosidad, potencial Z, solubilidad, pH, tamaño de partícula en este último factor por lo aprendido esta semana podemos decir que es de mucha importancia ya que permite homogenizar el tamaño de partícula de nuestro preparado. Respecto a los controles podemos mencionar: propiedades organolépticas, estabilidad del principio activo, volumen de sedimentación, pH, grado de floculación, homogeneidad de la dispersión y la resuspension.

    Bibliografía:
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf
    http://es.slideshare.net/Quimio_Farma/suspensiones-farmacotencia

    ResponderEliminar
  30. Las suspenciones son una manera de disolver todas las caracteristicas de los elementos quimicos de la materia, asi todos los elementos se originan por si solos hay diferentes formas de suspender las mezclas quimicas de cada uno de los elementos como hemos estado viendo ultimamente tanto en clase como laboratorio sus particulas son mayores que las del coloide lo que permite observarlas a simple vista .Sus particulas se sedimentan si las suspenciones se dejen en reposo. Los componentes de suspension pueden separarse por centrifugacion, decantacion, filtracion y evaporacion. Como lo han mencionado mis compañeros y con respecto al video la preparacion de la suspension de omeprazol se realizo de una manera rapida y practica para ello lo unico que tenemos que tener en cuenta son las buenas practicas de manofacturas y buenas practicas de laboratorio para que el proceso sea realizado de una manera correcta, el viscosante utilizado en este caso la goma xantan es el que nos ayuda a dar la consistencia deseada a nuestro producto y esto depende de las concentraciones que usemos,tambien dentro de otros factores importantes a considerar durante la producción de una suspensión es un buen control de la temperatura durante el proceso, agitación constante, lograr una disolución de las materias primas,incorporar de manera lenta los compuestos, envasamiento, almacenamiento y la fecha de caducidad, y como decia nuestro compañero Erick uno de los equipos para preparar suspensiones es el Molino Coloidal, con el fin de lograr mezclas mas estables y favorecer el tiempo y claro hay muchos mas equipos a utilizar que son mas modernos y utiles. Alma Fabiola Castillo http://www.ecured.cu/index.php/Suspensi%C3%B3n_%28qu%C3%ADmica%29

    ResponderEliminar
  31. ¨Una suspensión farmacéutica puede definirse como una dispersión grosera, que contiene material insoluble finamente dividido, suspendido en un medio líquido¨
    Entre los criterios más importantes para elaborar una suspensión se encuentran que las partículas dispersas se encuentren en un tamaño tal que no sedimenten rápidamente en el recipiente. Sin embargo en el caso que se produzca sedimentación no debe formarse una pasta dura, si no que más bien deben ser capaces de redispersarse con un mínimo esfuerzo por el paciente
    Los tres puntos principales en relación con las suspensiones son los siguientes:
    1. Asegurar la dispersión adecuada de las partículas en el vehículo.
    2. Reducir al mínimo la sedimentación de las partículas dispersas.
    3. Prevenir que estas partículas formen una pasta dura, en el caso de sedimentación.
    En lo observado en video que es relativamente los mismos pasos que realizamos en el laboratorio a diferencia que en el video se ve que utilizan equipo más moderno y que hace más fácil el trabajo de producción y claro se lleva una uniformidad en la parte de agitación que sirve mucho para mantener una mejor homogeneidad del líquido suspendido, aunque el equipo más utilizado para la elaboración de las suspensiones es el molino coloidal por su uniformidad en el tamaño de partícula. Debemos de considerar que es de mucha importancia conocer las propiedades de solubilidad para cada excipiente y el/los P.A., esta mezcla se le añade poco a poco a los sólidos insolubles siempre ir añadiendo poco a poco. Los controles de calidad que se realizan son propiedades organolépticas, viscosidad, estabilidad del P.A. el que realizamos en el laboratorio volumen de sedimentación etc.
    Los factores de interés en las suspensiones son si estas son floculadas o defloculadas que van a depender de la vía de administración para poder ser usadas, la carga eléctrica de las partículas y sin olvidar la presencia de agentes tensoactivos en la formulación.
    Bibliografía
    Genaro, A.R. (2000). Remington farmacia (20edicion.,Vol.Tomo1).Alberto Alcocer 24-MADRID-ESPAÑA: Editorial medica panamericana.
    (2015). estudio matemático de suspensiones coloidales (1 ed., Vol. 1, pp. 17-18). España, Elisa María Galera Cortes.
    Nohelia Sarahi Henrriquez

    ResponderEliminar
  32. Es interesante lo que se ve en el vídeo ya que es lo que realizamos en nuestra practica de laboratorio, la importancia de tomar en cuenta de cada proceso a realizar y así obtener nuestro producto con las condiciones adecuadas como lo refleja en el vídeo, ya que ahora podemos diferenciar lo que es una suspensión, lo que puedo concluir con todos los compañeros ya que nos an definido lo que es este mecanismo, tomando en cuenta los factores que afectan al momento de realizar este proceso, y sobre todo hacer uso de las buenas practicas de laboratorio. Elsa Guevara

    ResponderEliminar
  33. El video nos muestra la elaboración de las suspensiones en este caso omeprazol que se realizó con mucha facilidad y rapidez por sus material que utilizaron en este caso el agitador magnético que ayudó a obtener una mezcla mas diluida, comparando lo realizado en laboratorio y el video en los dos tenemos buenos resultados pero en el laboratorio tardamos mas en disolver las partículas . Se utilizan la misma materia prima ya teniendo el conocímiento que el viscosante es la goma Xantan que es una de las más utilizadas. una suspension es una bifase de un sólido insoluble en un liquido o gas dispersos en finas partículas .
    Puntos principales en la suspensión :
    >asegurar la dispesion de las partículas en el vehículo .
    >reducir al mínimo la sedimentación de las partículas dispersas.
    >evitar las partículas formen una pasta dura, al momento de la sedimentación.
    Para elaborar un producto de calidad se necesitan las buenas prácticas de manufactura y sistemas de gestión de calidad sanitaria .
    El equipo que se puede utilizar que es de los mas comúnes para preparar suspensiones es el Molino Coloidal, para homogennizar las partículas mezclas mas estables y favorecer el tiempo y el trabajo mecánico, el uso de marmitas, hornos industriales.
    MARIA JOSÉ TORRES

    ResponderEliminar
  34. En el video obseevamos lo que es una suspensión oral podemos decir en general que las suspensiones surgen si el principio activo No es soluble o su estabilidad en solución es limitada porque con un tamaño De partícula pequeño se eleva la superficie de contacto, cuando el tamaño se pulveriza aumenta de superficie específica. Para ello debemos tomar en cuenta la estabilidad física de las suspensiones:
    - tamaño De partículas
    - potencia de superficie
    - la diferencia entre las densidades de la fase interna y externa .
    Ya que uno de los mayores problemas de las suspensiones reside en la tendencia ala sedimentación que ocurre al momento de la homogenizacion donde se involucra el tamaño de la particula, la viscosidad.
    Hellen Michelle Zapata

    ResponderEliminar
  35. En el vídeo podemos observar como es de gran ayuda y facilidad el uso de un equipo mas mecanizado, en comparación de como elaboramos los productos en el laboratorio podemos ver la diferencia que hay, se muestra un menor tiempo en la realización del producto y requiere un menor esfuerzo. Se debe tomar en cuenta que las suspensiones están formadas por una fase dispersa que son mezclas heterogéneas formadas por un sólido que este esta en pequeñas partículas no solubles, que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora). Cabe decir que por su misma naturaleza los sólidos de una suspensión tienden a sedimentarse esto dificultaría mucho la redispersión de la suspensión, por esta razón es muy importante hacer uso de agentes tensoactivos viscosantes, floculantes. Hay que tener muy en cuenta los controles que se deben realizar para este tipo de preparados entre ellos están: estabilidad del principio activo, volumen de sedimentación, grado de floculación, homogeneidad de la dispersión, pH, propiedades organolépticas.
    Cabe mencionar también que se debe tener en cuenta el tipo de suspensión que se esta preparando según su vía de administración.
    Claudia Abelina Reyes 20121005294. Sección Jueves 4pm.

    ResponderEliminar
  36. Con respecto al vídeo lo mas llamativo e impresionante es el equipo utilizado para la mezcla que de esta manera es mas practico y rápido a como lo realizamos en el laboratorio con una varilla de agitación, de ai lo demás del procedimiento es lo mismo a hemos realizado en el laboratorio y hemos aprendido en clase..
    Una suspensiónes una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o por pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).
    Composición de una suspensión:
    Fase sólida
    Fase líquida
    Tensioactivos
    Estabilizantes
    biobliografia: Genaro, A.R. (2000). Remington farmacia (20edicion.,Vol.Tomo1).Alberto Alcocer 24-MADRID-ESPAÑA: Editorial medica panamericana.
    Chang, R. (2007). Química. (Novena ed., p. 1110). México: Mc Graw Hill.
    Norma Tatiana Lopez.... Jueves 4pm

    ResponderEliminar
  37. En cuanto a Suspensiones se saben que son sistemas más complejos con respecto a soluciones y en consecuencia el grado de absorción y parámetros farmacocinéticos se ven afectados debido a otros factores que esto conlleva como ser el tamaño de las partículas, la solubilidad de la droga en la fase oleosa, tipo de agente de viscosidad, entre otros ya mencionados por mis compañeros. Cabe destacar también que para la preparación de suspensiones es importante que la partícula se encuentre humectada y que no flote, un grupo de agentes humectantes son los coloides hidrofílicos que se dispersan alrededor del sólido formando capas multimoleculares que le dan a la partícula un carácter más hidrófilo y pueden aumentar la viscosidad del sistema, a la humectación también favorece la adición de disolventes solubles con agua que reducen la tensión superficial líquido-vapor, un ejemplo de estos que ya hemos utilizado en las prácticas de laboratorio están la glicerina, propilenglicol, alcohol.
    En cuanto al vídeo se observa como el método utilizado es muy parecido al llevado a cabo en el nuestro laboratorio, lo que llama la atención es el equipo mecanizado que usan para la elaboración de la suspensión ya que ayuda a la agilización del proceso.
    Links de referencias tomadas:
    http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Suspensiones_5210.pdf
    Remington Remington, Farmacia, Tomo I, 19ª , Farmacia, Tomo I, 19ª ed. Editorial Médica Panamerica Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires; 1998. na, B
    KATHERINE DANIELA SALINAS 20121005447
    JUEVES 4-7pm.

    ResponderEliminar
  38. Como ya se a comentado con anterioridad sabemos que la característica mas importante o relevante en la elaboración de suspensiones es que el principio activo que se va a emplear para la formulación es insoluble o poco insoluble en el medio que se va a utilizar, como observamos en el vídeo el medio en el que se va a dispersar el principio activo se preparo aparte en un beaker,la Gima cantan en este caso fue el agente suspensor.

    https://youtu.be/8ymLWYzqWqM este vídeo es muy parecido al anterior es la preparación de una solución la cual al final del video se presentan fenómenos que pueden presentar las suspensiones como ser flotación en esta prueba no se le agrega el agente humectante el ual forma grumos por falta de este agente humectante debido a esto se da la floculación que es otro fenómeno en el cual puede darse como flaculado y desflaculado y por último la velocidad de sedimentación.

    Con respecto al equipo observamos en el primer vídeo una manera muy fácil se poder homogeneizar la goma xantan con el agua destilada y el bicarbonato de sodio en en segundo vídeo swl link se muestra un equipo para homogenizar la CMC con el agua ya que esta a la hora que nosotros la preparamos debenla de asegurarnos de la temperatura que sea de 80-85° C y una agitación constante o se formaran grumos loa cuales nos afectarían a la preparación de nuestra suspensión.

    En la practica de esta semana utilizamos el molino coloidal el cual le agregó brillo a nuestra preparación debido a que reduce el tamaño de partícula y da una aspecto mas homogeneo .

    Delmy Alejandra Reyes 20121005439 sección de a 1

    ResponderEliminar
  39. Las suspensiones se definen como dispersiones heterogeneas solido_liquido constituidas por dos fases:
    fase sólida: fase interna ,discontinua, o dispersa: esta formada por particulas sólidas insolubles finamente divididas suspendidas en el vehiculo o medio dispersante
    fase líquida: fase externa ,continua o dispersante consiste en un líquido , acuoso o un semisolido , que tiene cierta consistencia y que puede ser acuosi o graso.
    son sistemas heterogeneos formados por particulas sólidas finamente divididas en el interior de un líquido. En cuanto a la justificación del uso de las suspensiones es ; Farmacos insolubles , problemas de estabilidad del farmaco, prolongar el efecto del principio activo, enmascaramiento de mal sabor. Dentro del tipo de suspensiones son : Flocukadas y defloculadas.
    Floculadas: Sedimento poco compacto y fácil de redispersar .
    Defloculada: Sedimento compacto y dificil de redispersar.
    En cuanto al video lo que me impresiono fue el instrumento utilizado al momento de hacer la mezcla , por su rapidez, por su facil uso y por que asi se evita la contaminacioon con la varilla de agitación y nos evita la formación de grumos al momento de realizar la mezcla. Y asi tendremos una suspension con buen aspect y sin grumos. Maria fernanda Cálix Seccion; Jueves 4_7.

    ResponderEliminar
  40. La técnica a utilizar para reconstituir una suspensión incluye los siguientes pasos:

    Agitar el frasco para remover el polvo: para que la suspensión resulte lo más homogénea posible, es de vital importancia que siga este paso, ya que se debe soltar el polvo adherido a las paredes del envase.
    Para resuspender, utilice agua recién hervida y fría: El agua debe ser hervida y se deja enfriar, ya que si se utiliza caliente o tibia, esta temperatura puede afectar la efectividad del producto.
    Agregar “x” ml del agua (hervida y fría), dependiendo del producto e instrucciones: Normalmente a estos productos se les adjunta un vaso medida que marca hasta cierta cantidad de ml, por lo tanto, se debe utilizar 2 veces.
    Cerrar el frasco y agitar: Ya que gran parte del medicamento que se encuentra en los gránulos que se depositan en el fondo del envase debe ser distribuido en forma homogénea para lograr una dosificación estable durante el tratamiento y de este modo se logre el efecto terapéutico óptimo.
    Agítese antes de cada administración.
    Respete la fecha de vencimiento del medicamento: esto dependerá del preparado, lo cual viene impreso en el envase en particular. En general los antibióticos sólo se elaboran para su uso durante el período que comprende el tratamiento, por lo cual no pueden almacenarse para su uso posterior. Aquellas suspensiones que vienen reconstituidas del laboratorio que las produce, una vez abiertos no deben ser utilizadas por un período superior a 2 o 3 meses como máximo. Seguir las instrucciones de resuspensión según lo especificado en el envase: en algunos casos se recomienda adicionar una porción del volumen total de agua y posteriormente se debe agitar, esto se recomienda para evitar que en el fondo del envase quede parte del polvo sin disolver. Luego se agrega el resto de agua hasta lograr el volumen total del preparado.
    Vasti Zúniga

    ResponderEliminar
  41. Algunos de los factores o inconvenientes que se presentan al momento de la preparación de una suspensión es la humectación del solido insoluble este debe de ser de forma rápida y completa jugando un papel muy importante los agentes humectantes, también el mantenimiento de la estabilidad donde se debe de tomar en cuenta el uso de conservantes o sustancias que aumenten la viscosidad, la estabilidad puede ser afectada ´por la floculación, sedimentación, crecimiento cristalino (muy frecuente), cuanto menor sea la solubilidad del líquido dispersante, la viscosidad de la fase continua impedirá el crecimiento cristalino a medida que dicha viscosidad aumenta.
    Se debe de tener en cuenta que al momento de la realización de estos productos se necesitara el control o la determinación de la velocidad de sedimentación, la viscosidad, densidad relativa, el pH y muy importante el control microbiano. Algunos de los equipos utilizados para dicha preparación se pueden mencionar un agitador mecánico con/sin calefacción o manual, vasos de precipitados u otros recipientes adecuados o sistema de producción de calor. En cuanto a los métodos a utilizar primero que nada se debe de tener en cuenta que a mayor grado de subdivisión del sólido, menor tamaño de partículas, a menor tamaño de partículas, menor velocidad de sedimentación, a mayor viscosidad del medio líquido menor velocidad de sedimentación y así poder elegir entre el método de dispersión o precipitación.
    Algunas referencias tomadas: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13069618&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=4&ty=88&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=4v23n10a13069618pdf001.pdf.
    http://es.slideshare.net/Quimio_Farma/suspensiones-farmacotencia.
    http://es.scribd.com/doc/58419170/Suspensiones#scribd.
    Ana Josseline Sarita Blancaneaux. 20121005647 seccion: 4-7

    ResponderEliminar
  42. Las suspensiones farmacéuticas son sistemas heterogéneos y termodinámicamente inestables en los que las partículas suspendidas tienden a sedimentar, dando lugar a una forma en la que no existe uniformidad de dosis. Algunos factores o requisitos a tener en cuenta son los siguientes:• Estabilidad como sistema fisicoquímico (que no sedimente rápidamente y si lo hace que no se forme una pasta dura sino que sea redispersable con un mínimo de esfuerzo). Al menos debe ser uniforme entre la agitación y la retirada de la dosis. • Estabilidad química del principio activo.. • Buena disponibilidad biológica (reproducible). • Presentación aceptable • Sabor agradable • Viscosidad equilibrada: que retarde la sedimentación pero también que se pueda verter. • Tamaño de partícula suspendida constante en el almacenamiento por tiempo prolongado (no debe resultar arenosa).
    En cuanto al equipo utilizado en el video podemos observar que trabajan con materiales que nosotros también empleamos en el laboratorio a excepción de la manera de agitación que llos lo hacen pero en general es material de fácil manejo y su forma de llevar a volumen es la isma que utilizamos nosotros.
    Bibliografía: Revista Cubana de Farmacia
    versión On-line ISSN 1561-2988
    Rev Cubana Farm v.36 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2002
    Carmen Larissa Rodriguez cta: 20121001025 seccion jueves 4-7pm

    ResponderEliminar
  43. Es interesante la gran cantidad de instrumentos que existen para la elaboración de un producto farmacéutico, los beneficios y ventajas que ellos nos ofrecen al momento de su elaboración. El procedimiento que se llevo a cabo al momento de la elaboración de la suspensión en el video es un procedimiento ya utilizado en el laboratorio con la diferencia de que se utilizaron otras materias primas, principio activo e instrumentos el cual ayudaba a evitar cualquier error e interferente que pueda afectar en el proceso de producción (por ejemplo la formación de grumos.)
    teniendo en cuenta que la suspensión cuenta con dos fases insolubles entre si que nos brindan una serie de ventajas sobre las demás formas farmacéuticas como ser el sabor, vía de administración , fácil administración etc.
    Algo muy importante acerca de las suspensiones es que al momento de su administración se debe de agitar para asi poder tener los efectos deseados.
    Catherine Ivethe Alvarenga cta 20121004762 Sección: jueves 4-7pm

    ResponderEliminar
  44. Las emulsiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases líquidas
    inmiscibles, una de las cuales se encuentra dispersada en el seno de la otra. La fase dispersada
    recibe el nombre de fase interna, mientras que la fase dispersante recibe el nombre de fase
    continua o externa. Para ser estables, las emulsiones requieren la presencia de un tercer
    componente, el agente emulsificante. Sin embargo, en la práctica nos encontraremos raramente
    con emulsiones constituidas por tres componentes. Las emulsiones pueden ser de dos tipos: si
    las gotas de aceite se dispersan a través de la fase acuosa, la emulsión se denomina de aceite en
    agua (O/W en inglés), mientras que un sistema en el que el agua se dispersa a través del aceite
    es una emulsión de agua en aceite (W/O). Un ejemplo típico de O/W es la leche, y de W/O, la
    mantequilla. También es posible formar emulsiones múltiples, por ejemplo, se pueden encerrar
    varias gotas de agua en gotas de aceite de mayor tamaño que después se dispersan a su vez en
    agua. Con ello, se consigue una emulsión agua en aceite en agua (W/O/W); también es posible
    conseguir su forma opuesta (O/W/O).
    Dada la amplia variedad de agentes emulsionantes existentes, se necesita una gran
    experiencia para elegir el mejor sistema emulgente para cada producto en particular. La elección
    final dependerá, en gran medida, de las propiedades y uso del producto final y de los demás
    excipientes necesarios.
    La decisión de formular una emulsión O/W ó W/O depende de la vía de administración
    y aplicación que se pretenda. Las grasas o aceites para administración oral se formulan
    invariablemente como emulsiones de aceite en agua (O/W) con el fin de facilitar la ingestión.
    Oliva A. , Santoveña A. PRÁCTICAS DE
    TECNOLOGÍA
    FARMACÉUTICA II.
    Curso académico 2009-2010
    Del 05 de Octubre al 13 de Noviembre de 2009
    FANY GABRIELA SALGUERO TOME 20121004519 SECCION JUEVES 1300-1600

    ResponderEliminar
  45. Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante). Muchas emulsiones son de aceite/agua, con grasas alimenticias como uno de los tipos más comunes de aceites encontrados en la vida diaria. Ejemplos de emulsiones incluyen la mantequilla y la margarina, la leche y crema, el expreso, la mayonesa, el lado fotosensitivo de la película fotográfica, el magma y el aceite de corte usado en metalurgia. En el caso de la mantequilla y la margarina, la grasa rodea las gotitas de agua (en una emulsión de agua en aceite); en la leche y la crema el agua rodea las gotitas de grasa (en una emulsión de aceite en agua). En ciertos tipos de magma, glóbulos de ferroníquel líquido pueden estar dispersos dentro de una fase continua de silicato líquido. El proceso en el que se preparan las emulsiones se llama emulsificación.
    LEDA MARIA PADILLA VALLADARES 20051007181 SECCION MARTES 1-4 PM

    ResponderEliminar
  46. Las emulsiones son parte de una clase más genérica de sistemas de dos fases de materia llamada coloides. A pesar que el término coloide y emulsión son usados a veces de manera intercambiable, las emulsiones tienden a implicar que tanto la fase dispersa como la continua son líquidos.

    Existen tres tipos de emulsiones inestables: la floculación, en donde las partículas forman masa; la cremación, en donde las partículas se concentran en la superficie (o en el fondo, dependiendo de la densidad relativa de las dos fases) de la mezcla mientras permanecen separados; y la coalescencia en donde las partículas se funden y forman una capa de líquido
    DALYS LUCRECIA NUÑEZ NUMERO 9901001 SECCION MARTES 1-4PM

    ResponderEliminar
  47. Las suspensiones son de elección para:
    • Administrar drogas insolubles a pacientes con dificultad para deglutir formas farmacéuticas sólidas,
    • Tener la flexibilidad para la dosificación de las formas farmacéuticas líquidas,
    • Disminuir el sabor desagradable de algunos principios activos (si el principio no se halla disuelto, el sabor no se percibe), ej. palmitato de cloranfenicol, paracetamol
    • Aumentar la estabilidad de una droga (en suspensión la estabilidad química puede ser mayor que en solución), ej. penicilina G procaínica,
    • Aumentar el tiempo de acción de una droga, ej. penicilina G procaínica
    Preparación:
    • Las suspensiones se pueden preparar por precipitación o por dispersión. La precipitación puede lograrse por cambio de pH o por modificación del solvente.Estrategias de preparación:
    • 1º) Aumentar las fuerzas de repulsión al máximo y emplear un vehículo viscoso o estructurado tixotrópico con lo que obtengo una suspensión defloculada que sedimenta muy lentamente, pero una vez que se completa la sedimentación la redispersión es muy difícil.
    • 2º) Permitir que flocule con mucho volumen de modo que por suave agitación se redisperse uniformemente. En este caso sedimenta rápidamente en grandes flóculos (controlado por presencia de electrolitos y tensioactivos).
    • 3º) Método combinado que logra suspensiones más estables.
    • Estabilidad y vencimiento
    Respetando las condiciones indicadas de preparación y conservación establecemos una fecha de vencimiento de 12 (doce) meses.
    • Condiciones de Conservación
    Debe ser almacenado a temperaturas no superiores a los 40º C.
    • Interacciones e Incompatibilidades
    Para su uso en formulaciones hay que tener en cuenta que los parabenos presentan incompatibilidades que disminuyen su actividad antimicrobiana (tensioactivos no iónicos, sales de hierro, etc.)
    http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-content/uploads/2013/02/SUSPENSIONES.pdf
    TIRSSA GABRIELA RIVERA SEVILLA 20101006335 SECCION DEL JUEVES 4-7

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  49. Las suspensiones son sistemas dispersos heterogéneos (bifásicos) en los que un componente insoluble o fase dispersa (el soluto) esta finamente dividido en el seno de un disolvente( fase dispersante). Se trata de sistemas dispersos de solido en liquido.
    Material y equipos utilizados
    • Agitador mecánico con/sin calefacción o manual.
    • Vasos de precipitados u otros recipientes adecuados.
    • Sistema de producción de calor.

    Control de la fórmula magistral
    Evaluación de los caracteres organolépticos.

    Control de la formula magistral tipificada
    y preparados oficinales
    • Evaluación de los caracteres organolépticos.
    • Verificación del peso o volumen.

    Otros controles:
    • Determinación de la velocidad de sedimentación.
    • Determinación de la viscosidad (RFE 2.2.8).
    • Determinación de la densidad relativa (RFE 2.2.5).
    • Determinación del pH, según procedimiento
    PN/L/CP/001/00.
    • Control microbiológico (RFE 5.1.4).
    Hernandez, Moreno, Zaragoza, Porras (2010). medipharm.tratado de medicina farmaceutica. editorial medica panamericana. pag. 106.

    seccion: jueves 1pm-4pm fany gabriela salguero tome 20121004519
    y en un comentario anterior me confundi en lo que respondi ya que era sobre emulsiones me excuso y este si es sobre suspensiones.

    ResponderEliminar
  50. Al ver el vídeo se nota la importancia de cada uno de los elementos utilizados en uma suspensión y también es interesante ver que existen otros métodos de preparación de la C.M.C y me parece a mi un método más práctico por que se obtiene una mejor solución y es más eficaz por que no se presentan grumos de esta manera y lo que buscamos en una suspensión es que tenga una consistencia si viscosa en el momento adecuado pero no queremos grumos que arruinan tanto la presentación como la calidad de la viscosidad. Por otra parte se ve la importancia de un humectante en las suspensiones siendo un punto muy importante ya que si no se agrega el humectante es casi inevitable que se presenten grumos por que el humectante facilita la mojadura de las partículas solidas, en general vemos en el vídeo y en el laboratorio que en la preparación de las suspensiones la agitación es indispensable para obtener un buen producto.

    ResponderEliminar
  51. MGM Grand Casino in Las Vegas NV - JTM Hub
    MGM Grand Casino · 1 Mohegan Sun Blvd. Uncasville, CT 06382. The hotel offers 광명 출장마사지 an outdoor pool and 3 restaurants with 밀양 출장안마 a 광주 출장안마 Jacuzzi. · 2 Casino at 동두천 출장안마 Caesars 울산광역 출장마사지

    ResponderEliminar